Por: Marvin Cardosa (COOPDGII)
Según estadísticas recientes existen alrededor de mil Cooperativas operando en el país, con activos totales que suman los RD$214 mil millones, agrupando a 2 millones de socios con aportaciones anuales de aproximadamente RD$35 mil millones. 1 Sin duda, lo anterior pone en clara evidencia el gran dinamismo e importancia del sector en la economía dominicana y al mismo tiempo resalta el reto del cooperativismo sobre la gestión de sus riesgos, en particular los tributarios.
La buena gestión de los riesgos crea las bases sólidas que permiten el crecimiento de forma sostenida del sector y al mismo tiempo fortalece la transparencia y fiel cumplimiento de las leyes, garantizado así la legitimidad a la hora de solicitar o requerir sus derechos.
Para aportar a esa causa, el objetivo central de este artículo es ofrecer una visión general sobre como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) está abordando este tema y además conocer el perfil de riesgo tributario del sector de las cooperativas. Para ello, de forma muy simple veremos que, conociendo esta mirada a los riesgos tributarios estaremos en la capacidad de comprender cuáles son las principales obligaciones tributarias del sector, sus incumplimientos tributarios más frecuentes y finalmente seremos capaces tener una perspectiva general del nivel de riesgo a que enfrentan.
La Gestión de los Riesgos Tributarios en la Administración Tributaria Dominicana
La Administración Tributaria dominicana ha iniciado un proceso de transformación en la gestión del cumplimiento tributario, introduciendo las mejores prácticas internacionales en materia de riesgo. Uno de los objetivos que persigue esta metodología es alinear las acciones de tratamiento a los contribuyentes según su nivel de riesgo tributario.
Pero ¿en qué consiste el nivel de riesgo tributario? El nivel de riesgo tributario del contribuyente se construye tomando en cuenta su comportamiento tributario (si cumple o incumple), así como la consecuencia económica en caso de materializarse dicho riesgo. Es decir, no solamente interesa el incumplimiento (comportamiento), sino también el tamaño del contribuyente (consecuencia).
La unión de estas dos variables (comportamiento tributario y consecuencia) permite construir un perfil de riesgo de cada contribuyente y clasificarlo según las combinaciones siguientes:
- Riesgo Alto: Contribuyente mediano o grande y alto incumplimiento tributario.
- Riesgo Medio: Contribuyente pequeño y alto incumplimiento tributario.
- Riesgo Clave: Contribuyente mediano o grande y bajo incumplimiento tributario.
- Riesgo Bajo: Contribuyente pequeño y bajo incumplimiento tributario.

Según el nivel de riesgo del contribuyente la DGII alinea las acciones de tratamiento más adecuadas para cada caso. En este sentido, a menor nivel de riesgo del contribuyente las acciones recomendadas serán del tipo preventivo, como, por ejemplo: asistencias, educación tributaria, propuestas pre-llenadas, entre otras. No obstante, si el nivel de riesgo es mayor, los tratamientos serán más del tipo correctivo, como por ejemplo auditorías o fiscalizaciones. (Ver figura 2)

2. Principales Obligaciones Tributarias de las Cooperativas
El régimen tributario de las Cooperativas lo define la Ley 127/64 sobre Asociaciones Cooperativas, donde dispone que todos los actos relativos a la constitución, autorización del registro de las sociedades cooperativas, de las Federaciones y de la Confederación Nacional quedarán exentos de todo impuesto. Adicionalmente, quedan también exoneradas de todo impuesto, tasa o contribución, sea fiscal, regional o municipal las sociedades cooperativas que generen sus excedentes de las transacciones de sus socios.2
No obstante, las Cooperativas tienen obligaciones tributarias que deben cumplir según las disposiciones de la Ley 11-92 que crea el Código Tributario. Dentro de sus principales obligaciones tributarias se encuentran: declaración del formulario y anexos de Instituciones sin Fines de Lucro (ISF); mantener actualizado sus datos del registro tributario; y fungir como agente de retención como por ejemplo del Impuesto sobre la Renta (ISR) de los asalariados que trabajan en la cooperativa.

3. Principales incumplimientos tributarios que incurren las Cooperativas
Dentro de los incumplimientos tributarios más frecuentes que incurren las cooperativas se encuentran las presentaciones tardías de sus obligaciones tributarias, lo que quiere decir que cumplen, pero lo hacen fuera de la fecha límite de la obligación tributaria. Y otro riesgo tributario importante es el incumplimiento de la Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, la cual establece la obligatoriedad de reportar el Beneficiario Final de las Cooperativas. (Ver Figura 3).

4. Perfil de Riesgo de las Cooperativas
Al analizar los incumplimientos tributarios y el tamaño de las Cooperativas, el perfil de riesgo tributario de todo el sector es el siguiente:

Gestionar los riesgos tributarios se ha convertido en algo muy relevante y sin duda el sector de cooperativas está consciente de ello. Esto se refleja en que el 77% de las cooperativas gestiona de forma eficiente sus riesgos tributarios (están en riesgo bajo y riesgo clave). No obstante, el 23% de las Cooperativas tienen una oportunidad de mejora en su gestión de riesgos tributarios (están en riesgo medio y riesgo alto).
Continuar robusteciendo el cumplimiento tributario es de suma importancia para que el sector del cooperativismo siga fortaleciéndose según las mejores prácticas de la gestión de riesgos tributarios. La puesta en práctica reafirma su compromiso con la transparencia y fiel cumplimiento de las leyes, así como también robustece la legitimidad a la hora de solicitar o requerir sus derechos.
Autor: Marvin Cardosa (COOPDGII)
Posee un Magister en Economía con mención en Economía y Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es graduado de Ingeniero en Sistemas de Información en Universidad Católica de Nicaragua y es Profesor de Economía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Actualmente es Gerente de Gestión de Riesgos Tributarios en DGII y miembro del Consejo de Administración de COOPDGII. Ha sido ganador del premio del concurso de economía del Banco Central de República Dominicana.