• Directorio de Cooperativas
  • Inicio
martes, enero 31, 2023
El Audaz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cooperativas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Temas
    • All
    • Baloncesto
    • Beisbol
    • Cine
    • Cooperativismo
    • Cultura
    • Deportes
    • Economia y Finanazas
    • Emprendimiento
    • Farandula
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Opinion
    • PLD
    • Politica
    • PRM
    • Teatro
    • Tecnologia
    RD ES PIONERO CON APERTURA NUEVO MODELO DE CENTROS DE SERVICIO DE BMW GROUP EN EL CARIBE

    RD ES PIONERO CON APERTURA NUEVO MODELO DE CENTROS DE SERVICIO DE BMW GROUP EN EL CARIBE

    «¡Cuidado! Los peligros ocultos de invertir en criptomonedas: lo que debes saber antes de tomar una decisión»

    «¡Cuidado! Los peligros ocultos de invertir en criptomonedas: lo que debes saber antes de tomar una decisión»

    COOP-HERRERA entrega jeepeta 0 Km. del Concurso “La Estrella de la Navidad eres tú”

    COOP-HERRERA entrega jeepeta 0 Km. del Concurso “La Estrella de la Navidad eres tú”

    CONACOOP saluda y pide respaldar la I Feria del Libro Cooperativo

    CONACOOP saluda y pide respaldar la I Feria del Libro Cooperativo

    Una mirada sociológica sobre Duarte, en el Centro Cultural Banreservas

    Una mirada sociológica sobre Duarte, en el Centro Cultural Banreservas

    COOPHERRERA abre oficinas este miércoles en Plaza Sambil

    Principio Democrático de las Cooperativas

    innvocacion

    «La innovación: la clave para el crecimiento económico y la competitividad de las empresas»

    La Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, un tesoro arquitectónico.

    La Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, un tesoro arquitectónico.

    chatgpt-inteligencia-articifical

    ChatGPT: El futuro de la inteligencia artificial en el servicio al cliente

    Trending Tags

      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia
    • English
    • Spanish
    My Blog
    No Result
    View All Result
    Home Economia y Finanazas

    Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

    Pedro N. Guzmán by Pedro N. Guzmán
    marzo 22, 2022
    in Economia y Finanazas
    0
    Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?
    0
    SHARES
    2
    VIEWS
    Share on FacebookShare on Twitter
    • El valor del dólar en República Dominicana ha descendido cerca de tres pesos en dos meses, cotizándose en el orden de RD$55.00 por uno

    En los dos meses y días transcurridos de 2022, la venta promedio del dólar en República Dominicana ha perdido casi tres pesos, en un entorno marcado por una crisis inflacionaria y aumento de varios “commodities” por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

    Según datos del Banco Central dominicano (BC), la moneda estadounidense pasó de una venta promedio, en el mercado spot, de RD$57.54, al cierre de enero pasado, a RD$55.21 el tercer día de marzo. Sin embargo, el 17 de febrero de este año, fue cuando el dólar empezó a bajar de forma abrupta hasta el nivel actual, calculándose una apreciación del peso dominicano frente a esa moneda por el orden del 4.6%.

    La última vez que la venta del dólar en los bancos múltiples y agencias de cambio estaba en los niveles actuales fue a mediados de mayo de 2020, viniendo de una tendencia alcista que siguió hasta colocarse cerca de RD$58.00 por uno al cierre de enero de 2022.

    Para los economistas Roberto Despradel y Henri Hebrard, esta situación obedece a varios factores, algunos inducidos por las medidas de política monetaria del BC para controlar la inflación, que a inicios de este año se situaba en 8.7%, casi cuatro puntos porcentuales por encima del rango meta más alto.

    Despradel y Hebrard coinciden en que las últimas acciones realizadas por la entidad rectora como aumentar 50 puntos básicos a su tasa de política monetaria (TPM), al pasar de 4.50% en el primer mes de 2022 a 5.00% anual en febrero pasado, y por las emisiones de certificados (deudas) para recoger excedente de circulante en las calles.

    Los especialistas atribuyen el comportamiento del dólar a los “robustos” niveles de reservas internacionales del Banco Central (US$14,849.9 millones al cierre de febrero) y el dinamismo de los generadores de divisas, principalmente el repunte reciente del sector turismo de República Dominicana.

    “Dicho comportamiento reduce las presiones inflacionarias, complementado por las reducciones de exceso de liquidez en el sistema financiero”, refirió Despradel.

    Entorno internacional

    El enfrentamiento en Europa del Este dificulta el panorama. “La actual situación internacional tiende a crear mucha incertidumbre en los agentes económicos nacionales e internacionales”, señala Despradel.

    En ese sentido, Hebrard también entiende que las medidas del BC tienden a presentar un reto para los generadores de divisas como turismo y los exportadores nacionales y de zonas francas.

    Entonces, surge la pregunta: ¿se podrá mantener esta tendencia a la baja o va a cambiar? Hebrard sostiene que la intención del BC es “aguantar” ese nivel lo más que se pueda, debido a que ayudará a que las importaciones, especialmente combustibles y materias primas, salgan menos costosas, pues se necesitan menos pesos para adquirir los dólares para costearlas. Pero no cree que siga bajando más, debido a que estaría afectando a los sectores generadores de divisas. “A ellos les afecta cuando baja el valor del dólar”, enfatizó.

    Respecto a la reducción de turistas rusos y ucraniamos, dijo que esto puede provocar una necesidad “adicional” de divisas para este 2022. Esto significa, que la cotización del dólar puede que empiece a subir o al menos detenga su tendencia a la baja.

    En 2021 de esas naciones llegaron al país 260,000 turistas y se tenía previsto que para este año la cifra se duplicaría, según proyecciones del Gobierno. Pero la invasión a Ucrania podría significar dejar de recibir US$400 millones.

    “Hace dos semanas la tasa del dólar para la venta cerró en RD$54.97. La semana pasada se observó un fenómeno diferente: el dólar subió RD$0.25 centavos”, sostuvo Hebrard.

    Añadió que si se compara con igual período del año pasado se evidencia que ha descendido tres pesos. “Se encuentra bajando RD$2.32 desde el inicio del año, y estamos a RD$2.68 debajo, o sea, -4.6% por debajo de la cotización de hace un año”, dijo.

    Tags: Destacadas
    Previous Post

    Unesco detecta brecha en materia de escritura en escolares latinoamericanos

    Next Post

    COOPCAPITAL gira visita de cortesía a COOPMAIMON.

    Next Post
    coopcapital

    COOPCAPITAL gira visita de cortesía a COOPMAIMON.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Directorio de Cooperativas
    • Inicio
    Llámanos: +1 (829) 923-8110

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Cooperativas
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Temas
      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.