• Directorio de Cooperativas
  • Inicio
martes, enero 31, 2023
El Audaz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cooperativas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Temas
    • All
    • Baloncesto
    • Beisbol
    • Cine
    • Cooperativismo
    • Cultura
    • Deportes
    • Economia y Finanazas
    • Emprendimiento
    • Farandula
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Opinion
    • PLD
    • Politica
    • PRM
    • Teatro
    • Tecnologia
    RD ES PIONERO CON APERTURA NUEVO MODELO DE CENTROS DE SERVICIO DE BMW GROUP EN EL CARIBE

    RD ES PIONERO CON APERTURA NUEVO MODELO DE CENTROS DE SERVICIO DE BMW GROUP EN EL CARIBE

    «¡Cuidado! Los peligros ocultos de invertir en criptomonedas: lo que debes saber antes de tomar una decisión»

    «¡Cuidado! Los peligros ocultos de invertir en criptomonedas: lo que debes saber antes de tomar una decisión»

    COOP-HERRERA entrega jeepeta 0 Km. del Concurso “La Estrella de la Navidad eres tú”

    COOP-HERRERA entrega jeepeta 0 Km. del Concurso “La Estrella de la Navidad eres tú”

    CONACOOP saluda y pide respaldar la I Feria del Libro Cooperativo

    CONACOOP saluda y pide respaldar la I Feria del Libro Cooperativo

    Una mirada sociológica sobre Duarte, en el Centro Cultural Banreservas

    Una mirada sociológica sobre Duarte, en el Centro Cultural Banreservas

    COOPHERRERA abre oficinas este miércoles en Plaza Sambil

    Principio Democrático de las Cooperativas

    innvocacion

    «La innovación: la clave para el crecimiento económico y la competitividad de las empresas»

    La Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, un tesoro arquitectónico.

    La Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, un tesoro arquitectónico.

    chatgpt-inteligencia-articifical

    ChatGPT: El futuro de la inteligencia artificial en el servicio al cliente

    Trending Tags

      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia
    • English
    • Spanish
    My Blog
    No Result
    View All Result
    Home Tecnologia

    Zero-Trust el modelo de ciberseguridad que está cambiando el paradigma tecnológico

    Pedro N. Guzmán by Pedro N. Guzmán
    agosto 29, 2022
    in Tecnologia
    0
    Zero-Trust el modelo de ciberseguridad que está cambiando el paradigma tecnológico
    0
    SHARES
    16
    VIEWS
    Share on FacebookShare on Twitter

    • Hoy día la mayoría de las asignaciones y proyectos se distribuyen en varios lugares, y los equipos se coordinan con plataformas grupales comunes que les permiten compartir ideas en la Web.
    • La ciberseguridad ya no puede basarse en la creación de una red de confianza que se estructure sobre el corporativismo, simplemente porque ha dejado de ser eficaz. 
    • Es imprescindible un cambio de paradigma tecnológico en el que un nuevo modelo basado en conceptos tales como “nunca confíes, siempre verifica”, impere en la ciberseguridad.

    Centroamérica, 25 de agosto de 2022. En los dos últimos años, las organizaciones en todo el mundo se adaptaron a nuevas formas de trabajar, se acostumbraron a términos como teletrabajo, trabajo remoto o híbrido, y a manejar la tecnología con mayor destreza. Durante la pandemia, esta modalidad de trabajo generó para los colaboradores y empleadores algunas oportunidades; pero también, representó un desafío por los riesgos cibernéticos asociados al trabajo remoto.

    Dentro de estos riesgos están los ciberataques. Los cibercriminales enfocaron sus estrategias en atacar a aquellas organizaciones que no estaban preparadas para enfrentarse al mundo digital y lo que este conlleva. Los objetivos más comunes y que facilitan la ciberdelincuencia son: 

    • Trabajadores remotos que utilizan computadoras portátiles, dispositivos móviles, redes y dispositivos inteligentes hogareños potencialmente inseguros.
    • VPN (red privada virtual) y otros softwares sin parches que son ejecutados en sistemas hogareños.
    • Equipos con una conexión de Protocolo de Escritorio Remoto (RDP por sus siglas en inglés) pobremente configurada, que puede ser fácilmente comprometida a través del uso de contraseñas previamente robadas o fáciles de romper. 
    • Servicios en la nube con controles de acceso débiles.

    Desde 2009, existe un ecosistema llamado ZeroTrust, el cual toma relevancia ante este escenario mundial del teletrabajo. En su centro se encuentra el dato crítico o los procesos de negocio que se deben proteger; pero sobre todo es la manera efectiva de ayudar a mitigar los riesgos en un entorno de trabajo híbrido, donde los perímetros son fluidos, los trabajadores están distribuidos y deben autenticarse continuamente y las redes están segmentadas para reducir el potencial de propagación de amenazas. 

    Situaciones como estas obligan a aplicar siempre la premisa o enfoque de seguridad Zero Trust “Nunca confíe. Siempre verifique”. Así lo asegura Marielos Rosa, Gerente de Operaciones de ESET Centroamérica, quien agrega que “en contraposición al modelo de seguridad perimetral cuya premisa es “confía y verifica”, Zero Trust parte de la idea que, por defecto, las organizaciones nunca deberían confiar en ninguna entidad interna o externa que ingrese a su perímetro. Este modelo ofrece una opción cada vez más popular para minimizar el riesgo cibernético en un mundo caracterizado por la nube híbrida, el trabajo remoto y los diversos actores de amenazas”. 

    Según ESET Latinoamérica en la práctica, hay tres principios implícitos para ayudar a minimizar el impacto de las brechas:

    • Todas las redes deben tratarse como no confiables: Si ninguna red es de confianza, los usuarios tampoco lo son. Después de todo, no se puede garantizar que una cuenta no haya sido secuestrada o que un usuario dentro de la organización no sea un actor malintencionado. Eso significa conceder a los empleados el privilegio suficiente para realizar el trabajo y, a continuación, auditar regularmente los permisos de acceso y eliminar los que ya no son apropiados.
    • Privilegios mínimos: Esto debe incluir redes domésticas, redes Wi-Fi públicas (por ejemplo, en aeropuertos y cafeterías) e incluso redes corporativas locales. Los cibercriminales están demasiado decididos como para que asumamos que quedan espacios seguros.
    • Asumir la brecha: A diario se reportan noticias de una nueva brecha de seguridad. Al mantener la guardia alta, las organizaciones estarán atentas y continuarán mejorando sus defensas con la mentalidad resiliente que sugiere Zero Trust. Las brechas son inevitables, se trata de minimizar su impacto.

    Durante la pandemia, también quedó evidenciado que las soluciones VPN en muchos casos eran incapaces de sostener un gran número de trabajadores remotos. Son cada vez más un blanco de ataque en sí mismo, sobre todo si se dejan desactualizadas y desprotegidas. 

    Ante esta panorámica, es necesario que toda organización tome en cuenta estos tres aspectos, para implementar el modelo Zero Trust:

    1. Visibilidad: Es necesario identificar los dispositivos y bienes que deben ser protegidos y monitorearlos. No es posible proteger un recurso que no sabemos que existe, por ello es indispensable tener visibilidad de todos los recursos que pertenecen a la organización o que tienen acceso a la misma.
    2. Políticas: Se deben implementar controles que permitan que solamente personas específicas tengan acceso a entidades y condiciones específicas. Es decir que se requieren controles minuciosos.
    3. Automatización: La automatización de procesos asegura la correcta aplicación de las políticas y permite la rápida aplicación de medidas frente a posibles desvíos.

    “Con un entorno Zero Trust, además de tener control y conocimiento de todos los datos en cualquier momento, en caso de una brecha los equipos de seguridad de la organización son capaces de detectar con precisión cuándo y de dónde se robaron o manipularon datos, brindando una capacidad de respuesta rápida”, finalizó Rosa.

    Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

    Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: 

    Visítanos en:    @ESETLA   /company/eset-latinoamerica 

    Acerca de ESET   

    Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. 

    Datos de Contacto de Comunicación y Prensa 

    – Virginia Morales a través de virginia@upgradecomunicacion.com o al +502 4037-6241.

    – Marvin Campos a través de marvin.campos@upgradecomunicacion.com o al +506 6245-1161.

    – Elena Crespo a través de elena.crespo@upgradecomunicacion.com o al +1 (809) 988-4789.

    Además, puede visitar “Somos ESET” nuestro Blog de Comunicación de ESET con las últimas novedades, disponible en: https://www.somoseset.com/

    Copyright © 1992 – 2022. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas. 

    Tags: Destacadas
    Previous Post

    1 de cada 3 gamers recibió un intento de engaño a través de una plataforma de videojuegos

    Next Post

    Fundación Heart Of Hope entrega kits de alimentos en Manoguayabo

    Next Post
    Fundación Heart Of Hope entrega kits de alimentos en Manoguayabo

    Fundación Heart Of Hope entrega kits de alimentos en Manoguayabo

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Directorio de Cooperativas
    • Inicio
    Llámanos: +1 (829) 923-8110

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Cooperativas
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Temas
      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.