• Directorio de Cooperativas
  • Inicio
viernes, junio 2, 2023
El Audaz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cooperativas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Temas
    • All
    • Baloncesto
    • Beisbol
    • Cine
    • Cooperativismo
    • Cultura
    • Deportes
    • Economia y Finanazas
    • Emprendimiento
    • Farandula
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Opinion
    • PLD
    • Politica
    • PRM
    • Teatro
    • Tecnologia
    Realizan con éxito Cine Foro Audaz con proyección de la Película Los Grandes Debatientes del año 2007

    Gente Audaz lanza campaña contra el cáncer de próstata “Un dedito al año, no hace daño”

    Regulacion-cooperativas

    ¿Deben ser reguladas las cooperativas según el FMI?

    Importancia de la Continuidad de Negocios en la Cooperativa

    Importancia de la Continuidad de Negocios en la Cooperativa

    Regulacion-cooperativas

    El FMI sugiere introducir marco regulatorio para las cooperativas de ahorro y crédito

    Cooperativa herrera

    Aclaran, COOP-HERRERA no ha sido intervenida por el IDECOOP

    La Organización Líderes por el Desarrollo realiza multitudinario operativo médico

    La Organización Líderes por el Desarrollo realiza multitudinario operativo médico

    Diputado propone la creación del Ministerio del Dominicano en el Exterior

    Diputado propone la creación del Ministerio del Dominicano en el Exterior

    COOP-ASPIRE apuesta al acceso a educación financiera para promover bienestar de sus socios

    COOP-ASPIRE apuesta al acceso a educación financiera para promover bienestar de sus socios

    CONLIBRO declara de interés público el préstamo de libros por las bibliotecas

    CONLIBRO declara de interés público el préstamo de libros por las bibliotecas

    Trending Tags

      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia
    • English
    • Spanish
    My Blog
    No Result
    View All Result
    Home Economia y Finanazas

    Seis entidades amasan el 84% de los activos de la banca dominicana

    Pedro N. Guzmán by Pedro N. Guzmán
    abril 17, 2023
    in Economia y Finanazas
    0
    Seis entidades amasan el 84% de los activos de la banca dominicana
    0
    SHARES
    52
    VIEWS
    Share on FacebookShare on Twitter

    El sector financiero dominicano genera alrededor de 42,000 empleos directos

    La Superintendencia de Bancos (SB) tiene 49 entidades de intermediación financiera autorizadas: 18 bancos múltiples, 15 bancos de ahorro y crédito, 10 asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP), cuatro corporaciones de crédito y dos instituciones públicas. Está en disolución Bancamérica desde enero de 2022.

    Los datos oficiales a la fecha establecen una realidad irrefutable y que se ha venido fortaleciendo con los años. Hay una concentración en la banca dominicana. Las seis entidades más grandes concentran el 83.9% de los activos. Esto sucede mientras las demás pierden espacio en el pastel financiero, especialmente las AAyP y los bancos de ahorro y crédito.

    El valor de los activos del sistema financiero, de acuerdo con la data a febrero de este año, llegó a RD$3,007,321 millones. De esta cantidad, las primeras seis entidades tienen RD$2,523,265.7 millones (83.9%), lo que indica que las 43 restantes apenas cuentan con un 16.1% del total.

    Los bancos de Reservas (RD$1,014,669.2 millones y 10,822 empleados), Popular (RD$638,695.8 millones y 7,026 empleados) y BHD (RD$465,801.9 millones y 5,380 empleados) lideran la tabla con una participación combinada que supera el 70%.

    Ahora bien, el tamaño y la concentración también sirven para que los primeros sean los principales generadores de empleos del sistema y los que mejor calificación de riesgo obtengan. De los 42,079 empleos que dependen del sector financiero, según datos a febrero, los primeros seis generan 29,324, para un 69.7%.

    En lo que respecta a la clasificación de riesgo, las principales entidades de intermediación financiera están en la categoría A, AA y AAA, con sus respectivos signos + y – en algunos casos. Unos pocos están entre BB y BBB, que también es un nivel estable y con perspectivas positivas.

    De las 32 entidades financieras que tienen clasificación de riesgo publicada en la web de la SB, las dos entidades de capital extranjero, Scotiabank y Citi, son las únicas con la máxima categoría AAA, mientras que los bancos Popular, Reservas y Bandex aparecen como las únicas instituciones locales con AA+. En AA- están BHD y APAP, mientras que las demás están entre A y B.

    La clasificación AAA, según definen las agencias clasificadoras, corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen excelente capacidad de pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general.

    La cuarta entidad financiera del sistema, por el valor de los activos, es el Scotiabank con RD$151,015.2 millones, para una participación relativa de un 5% y emplea a 2,751 personas en 63 sucursales. Dispone de 261 cajeros automáticos.

    Sin embargo, a pesar de que han perdido ponderación dentro de los activos totales del sistema, hay tres asociaciones ahorros y préstamos que se mantienen en el top ten. La primera es la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), con activos por RD$126,848.5 millones, seguida de la Cibao (ACAP), con activos por RD$74,717.6 millones, y por La Nacional, con RD$37,115.9 millones en activos.

    Importancia

    Los accionistas son fundamentales para fundar y darle sostenibilidad a las entidades financieras, al tiempo que son clave en la generación de confianza.

    Por la cantidad de accionistas, los bancos BHD, con 2,145; Popular, con 746; y Bancotuí, con 200, están en los primeros lugares. Con más de 100 también está Scotiabank, que cuenta con 128.

    El Banreservas y Bandex sólo aparecen con uno, ya que son propiedad del Estado, mientras que las asociaciones de ahorros y préstamos no tienen accionistas, pues su condición de mutualista las convierte en propiedad de todos los depositantes.

    Otras entidades financieras con una importante cantidad de accionistas son: Adopem (66), Ademi (53), López de Haro (46), BDI (39), Banco Caribe (35) Atlántico (33), Gruficorp (30) y Nordestana (21), así como Oficorp, que tiene 24.

    En cuanto a las entidades de capital extranjero que no están entre las principales, el Banco Activo tiene 4 accionistas una clasificación de BB+ y 137 empleados, con 4 sucursales.

    Entre todas las instituciones de intermediación financiero, según datos de la SB, hay en funcionamiento 3,294 cajeros automáticos en todo el país.

    Por: Jairon Severino, Fundador Periodico El Dinero

    Tags: Destacadas
    Previous Post

    “Rafaela” será proyectada este jueves 20 en Centro Cultural Banreservas

    Next Post

    ESPERANZA, UTOPÍAS Y COOPERATIVISMO

    Next Post
    ESPERANZA, UTOPÍAS Y COOPERATIVISMO

    ESPERANZA, UTOPÍAS Y COOPERATIVISMO

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Directorio de Cooperativas
    • Inicio
    Llámanos: +1 (829) 923-8110

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Cooperativas
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Temas
      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.