• Directorio de Cooperativas
  • Inicio
miércoles, octubre 4, 2023
El Audaz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cooperativas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Temas
    • All
    • Baloncesto
    • Beisbol
    • Cine
    • Cooperativismo
    • Cultura
    • Deportes
    • Economia y Finanazas
    • Emprendimiento
    • Farandula
    • FP
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Opinion
    • PLD
    • Politica
    • PRM
    • Teatro
    • Tecnologia
    Octubre: Mes del Cooperativismo en República Dominicana: Homenaje y Esperanza

    Octubre: Mes del Cooperativismo en República Dominicana: Homenaje y Esperanza

    IV Congreso de FECOOPNORDESTE Impulsa la Transformación hacia la Gestión Inteligente en el Cooperativismo

    IV Congreso de FECOOPNORDESTE Impulsa la Transformación hacia la Gestión Inteligente en el Cooperativismo

    Seminario Taller: Compromisos de la Alta Gerencia en la Gestión de una Cooperativa

    Seminario Taller: Compromisos de la Alta Gerencia en la Gestión de una Cooperativa

    ¿De cuánto será el presupuesto que se asignará al IDECOOP para el año 2024?

    ¿De cuánto será el presupuesto que se asignará al IDECOOP para el año 2024?

    Sobreendeudamiento: ¿Cómo evitarlo o salir de allí?

    Sobreendeudamiento: ¿Cómo evitarlo o salir de allí?

    El cáncer vivido en otro tono.

    El cáncer vivido en otro tono.

    El Liderazgo de 360º: El Motor de Éxito en las Cooperativas

    El Liderazgo de 360º: El Motor de Éxito en las Cooperativas

    Gustavo Lara Salazar asegura San Cristóbal dejó de ser la “cuna del olvido»

    Gustavo Lara Salazar asegura San Cristóbal dejó de ser la “cuna del olvido»

    Tensiones en la frontera dominico-haitiana por construcción de canal ilegal

    Tensiones en la frontera dominico-haitiana por construcción de canal ilegal

    Trending Tags

      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia
    • English
    • Spanish
    My Blog
    No Result
    View All Result
    Home Economia y Finanazas

    Remesas hacia RD alcanzaron los US$759.3 millones en enero de 2022

    Pedro N. Guzmán by Pedro N. Guzmán
    febrero 14, 2022
    in Economia y Finanazas
    0
    Remesas hacia RD alcanzaron los US$759.3 millones en enero de 2022
    0
    SHARES
    15
    VIEWS
    Share on FacebookShare on Twitter
    • Con este monto, se establece un nuevo nivel, si se compara con períodos prepandemia como enero de 2020 y 2019

    El Banco Central (BCRD) informa que en enero de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$759.3 millones.

    El BCRD destaca que este monto supera en US$172.4 millones y US$222.2 millones a las remesas recibidas en enero de 2020 y 2019, respectivamente, períodos en los que no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021.

    La entidad señala que, no obstante, estos valores representan un ligero descenso interanual de 4.2 % respecto a enero del 2021. Este resultado apunta a que los flujos de remesas se están ajustando a un nuevo nivel, mayor respecto al promediado previo a la pandemia, aunque un tanto menor al observado entre marzo y septiembre de 2021, período que estuvo caracterizado por importantes estímulos fiscales puntuales que buscaban combatir los efectos económicos del covid-19.

    El ente emisor explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.1 % de los flujos de enero.

    Durante enero, la tasa de desempleo aumentó ligeramente a 4.0 %, de 3.9 % en diciembre de 2021. Particularmente, el desempleo de los hispanos en Estados Unidos no sufrió cambios en enero, manteniéndose fijo en 4.9 por ciento. Este comportamiento del desempleo sugiere que el ingreso disponible destinado por todos quienes componen la diáspora a las remesas no aumentó. En consecuencia, para sostener los flujos al país, pueden haber accedido a sus ahorros para apoyar a sus familias, evidenciando nueva vez el férreo compromiso de la diáspora con su patria de origen.

    El BCRD destaca también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 7.3 %, país que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa, así como Haití e Italia con 1.3 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

    Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 34.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 9.2 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.4 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

    Analizando los flujos de enero del 2022 según el género de la persona que recibe, los hombres captaron el 51.3 % y las mujeres el 48.7 % de las remesas recibidas por canales formales.

    El BCRD confirma que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas para este año. El mantenimiento de un importante flujo de remesas, la recuperación del turismo a los niveles prepandemia, el extraordinario comportamiento de las exportaciones que da indicios de mantenerse, y el anuncio de importantes proyectos de inversión extranjera directa, principalmente en el sector turismo, contribuirán a un mayor flujo de divisas al país, y por tanto, a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que, al 10 de febrero, el tipo de cambio mostró una apreciación de 0.6 % respecto a diciembre de 2021.

    La institución resalta que, según el Programa Monetario, este mayor flujo de divisas esperado permitirá la acumulación de reservas internacionales para el cierre de 2022 sobre los US$13,300.0 millones, representando un 13.4 % del PIB y equivalentes a 6.5 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable.

    El Banco Central reitera que continúa alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de consolidación de la reactivación de la economía dominicana.

    Fuente: El Dinero

    Tags: Destacadas
    Previous Post

    CANDY FEST RD, UN ESPACIO PARA VIVIR LOS SUEÑOS

    Next Post

    “Sexshop”: las mujeres constituyen principales clientes

    Next Post
    “Sexshop”: las mujeres constituyen principales clientes

    “Sexshop”: las mujeres constituyen principales clientes

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Directorio de Cooperativas
    • Inicio
    Llámanos: +1 (829) 923-8110

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Cooperativas
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Temas
      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.