• Directorio de Cooperativas
  • Inicio
jueves, febrero 9, 2023
El Audaz
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cooperativas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Temas
    • All
    • Baloncesto
    • Beisbol
    • Cine
    • Cooperativismo
    • Cultura
    • Deportes
    • Economia y Finanazas
    • Emprendimiento
    • Farandula
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Opinion
    • PLD
    • Politica
    • PRM
    • Teatro
    • Tecnologia
    Carajita abre II Ciclo de Cine RD en Centro Cultural Banreservas

    Carajita abre II Ciclo de Cine RD en Centro Cultural Banreservas

    Cooperativistas del PRD trazan línea estratégica para impulsar aspiraciones presidenciales de Miguel Vargas

    Cooperativistas del PRD trazan línea estratégica para impulsar aspiraciones presidenciales de Miguel Vargas

    Liga “Los Dinosaurios” presenta Selección 2023 de competencia externa

    Liga “Los Dinosaurios” presenta Selección 2023 de competencia externa

    Transformación Digital

    ¿Qué no es la transformación Digital?

    El cine dominicano regresa a lo grande al Centro Cultural Banreservas desde este jueves

    El cine dominicano regresa a lo grande al Centro Cultural Banreservas desde este jueves

    Lo que ha representado XV Festival de Cine Global de Santo Domingo para la industria

    Lo que ha representado XV Festival de Cine Global de Santo Domingo para la industria

    cooperativas-2023

    Desafíos del sector cooperativo en el 2023

    RD ES PIONERO CON APERTURA NUEVO MODELO DE CENTROS DE SERVICIO DE BMW GROUP EN EL CARIBE

    RD ES PIONERO CON APERTURA NUEVO MODELO DE CENTROS DE SERVICIO DE BMW GROUP EN EL CARIBE

    «¡Cuidado! Los peligros ocultos de invertir en criptomonedas: lo que debes saber antes de tomar una decisión»

    «¡Cuidado! Los peligros ocultos de invertir en criptomonedas: lo que debes saber antes de tomar una decisión»

    Trending Tags

      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia
    • English
    • Spanish
    My Blog
    No Result
    View All Result
    Home Economia y Finanazas

    Las personas de mayor edad tienen menos acceso a los bancos dominicanos

    Pedro N. Guzmán by Pedro N. Guzmán
    septiembre 12, 2022
    in Economia y Finanazas
    0
    cajeros electronicos
    0
    SHARES
    34
    VIEWS
    Share on FacebookShare on Twitter
    • Las personas envejecientes enfrentan las barreras de los avances tecnológicos y poco dinero por su reducida productividad

    La cantidad de cajeros automáticos (ATM) y tarjetas de crédito y débito en manos de las personas exponen los niveles de bancarización de los países, indicador que incluye a República Dominicana, donde ese proceso sigue siendo un reto.

    El avance en el sistema financiero dominicano es evidente. No obstante, la inclusión financiera continúa siendo una tarea prioritaria para el sector financiero. La población adulta mayor enfrenta más barreras, debido a que presenta necesidades distintas ante la progresiva digitalización de los servicios.

    Actualmente, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), existen alrededor de 1, 058,000 adultos mayores en esta media isla. El crecimiento esperado para los adultos mayores de 60 años es de un 37.4% para el 2030 y un 20% para el 2050.

    Ante ese panorama surge la inquietud: ¿hace falta en el país implementar políticas públicas que garanticen a los adultos mayores una inclusión financiera adecuada?

    Para el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), José García Ramírez, la entidad no tiene un registro (por la discrecionalidad de los datos) que les permita conocer el acceso de los adultos mayores a herramientas y productos bancarios.

    No obstante, Ramírez indicó que actualmente el Conape tiene varios programas sociales en algunas entidades financieras, específicamente con el estatal Banco de Reservas, en donde les son depositados en cuentas bancarias a los envejecientes desvalidos los fondos del Estado dominicano para su manutención.

    Conforme al Banco Central, en el país hay más de 10 millones de tarjetas bancarias, las cuales no especifican la edad del propietario. Estas van desde tarjetas de crédito hasta subsidios por el Gobierno Central.

    La cantidad equivale a una por cada dominicano, ya que la población total de esta nación es de 10, 600,000 habitantes. En el caso de los subsidios gubernamentales, el presidente de Conape cita tres programas enfocados en los envejecientes: “Pensión Solidaria”, para aquellos adultos mayores en condiciones vulnerables que no tuvieron vida laboral; Te Ama”, un aporte a los que no disponen de ingresos, y el “Provee”, transferencias de fondos del subsidio asignado por el Estado, a través de la tarjeta Supérate.

    “El objetivo del programa Provee es que ningún adulto mayor quede fuera de la protección social, a los fines de cumplir con el plan de reducir la pobreza extrema”, sostuvo, al subrayar que este programa cuenta con un presupuesto anual de RD$400 millones.

    Más amigables

    En tanto, para la economista y especialista en finanzas, Cibeles Jiménez, más que inclusión o cajeros exclusivos, es necesario mayor acompañamiento y educación financiera para que los adultos mayores puedan acceder a los productos digitales sin mayores dificultades.

    “Las aplicaciones deben ser más amigables para todos los segmentos de la población, pues la tendencia es que cada vez haya menos presencialidad en la banca”, explica Jiménez.

    Sostiene que las empresas de tecnología financiera (fintech) deberán incluir en sus proyectos de desarrollo a la población adulta mayor para que la informática no se convierta en una barrera para ellos.

    Un estudio de The Economist Intelligence Unit de 2020, indica que el país obtuvo un 53% en materia de inclusión financiera, cuando el promedio en Latinoamérica es de un 59%, lo que revela la importancia de seguir impulsando el acceso bancario.

    Cantidad de cajeros

    Según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en 18 países de América Latina y el Caribe, al cierre del 2019, existían 314,840 máquinas dispensadoras de efectivo y más de 990 millones de plásticos entre tarjetas de débito (67%) y crédito (33%). En este país hay 3, 472 a julio de 2022.

    Cantidad

    Según datos de la Felaban, en 18 países de América Latina y el Caribe, al cierre del 2019, existían 314,840 máquinas dispensadoras de efectivo y más de 990 millones de plásticos, de los cuales el 67% correspondió a tarjetas de débito y el restante (33%) a las de crédito.

    Las seis naciones con mayor número de cajeros son Brasil (164,212), México (56,618), Argentina (24,841), Colombia (16,529), Chile (7,570) y Perú (7,166). A su vez, son los países con mayor extensión territorial de la región.

    Por: Masiel De Jesus

    Fuente: El Dinero

    Tags: Destacadas
    Previous Post

    El poder de las preguntas

    Next Post

    AIRAC afirma balance social es el camino a la sostenibilidad empresarial

    Next Post
    AIRAC afirma balance social es el camino a la sostenibilidad empresarial

    AIRAC afirma balance social es el camino a la sostenibilidad empresarial

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Directorio de Cooperativas
    • Inicio
    Llámanos: +1 (829) 923-8110

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Cooperativas
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Temas
      • Cooperativismo
      • Cultura
      • Deportes
      • Economia y Finanazas
      • Farandula
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Opinion
      • Politica
      • Tecnologia

    Copyright © 2022 / EL AUDAZ / Todos los Derechos Reservados / by Anton Agency.