Hace un tiempo estuve posteando en las redes sociales unas preguntas, preguntas que no tienen una respuesta correcta con el objetivo de apoyar a la mayor cantidad de personas a instrospectar.
Un día un amigo me pregunto que porque subía esas preguntas en vez de mensajes como generalmente se ve en las redes y con base en esa pregunta he decidido escribir esta entrada.

´´Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, yo gastaría los primeros 55 minutos para determinar la pregunta apropiada, porque una vez, supiera la pregunta correcta, Yo podría resolver el problema en menos de cinco minutos.´´
ALBERT EINSTEIN
¿Qué son las preguntas?
Las preguntas son como una linterna, que al dirigir su luz hacia diferentes lugares, nos ayuda a llevar nuestra atención hacia aspectos que antes no habíamos visto, iluminando donde hasta el momento había oscuridad. Nos ayuda a ampliar nuestra visión de la realidad, y, por tanto, el abanico de posibilidades, recursos y oportunidades que se abre ante nosotros.
Creo que el hacernos preguntas nos apoya a generar respuestas que están dentro de nosotros, quizá puedo leer una frase y sentirme identificado, pero en el momento en el que me hago una pregunta, puedo cambiar mi vida. En el libro El arte de la pregunta, Marilee Goldberg dice que un cambio de paradigma ocurre cuando una pregunta es realizada en el paradigma actual, la que solamente puede ser respondida desde fuera de ella.
La utilidad del conocimiento que adquirimos y la eficacia de las acciones que tomemos dependerán de la calidad de las preguntas que hacemos, preguntas que abren la puerta a la introspección y al autodescubrimiento. Y aquí tengo una para ti: ¿Alguna vez te has hecho una pregunta?
Existen muchos tipos de preguntas, aquí te pongo algunas de las que utilizo con el objetivo de apoyarme y apoyar a las personas que acuden a sesiones de coaching:
- Preguntas orientadas a generar reflexión o descubrimiento. A través de las preguntas adoptamos nuevas perspectivas de situaciones que hasta la fecha estábamos observando desde un único punto de vista, el nuestro.
- Preguntas preferiblemente abiertas. Esto es, que permitan cualquier tipo de repuesta. Para ello deben comenzar por palabras como qué, para qué, cómo, cuándo, dónde, de qué modo, con quién o quiénes, etc. No es lo mismo preguntar ¿quieres continuar con este proyecto? Que solo permite la respuesta, sí o no, que preguntar ¿qué deseas hacer con respecto a este proyecto? Que abre un mundo de alternativas infinitas con respecto al proyecto.
- Preguntas orientadas al futuro, a la solución, al logro del desafío. Es muy importante cuidar de que nuestras preguntas contengan presuposiciones positivas que nos generen confianza de que somos personas completas que ya contamos con los recursos necesarios para lograr nuestras metas. Por tanto, no es lo mismo preguntar ¿por qué me pasa esto? Ya que nos conectaría con un pasado o presente, limitadores, es mejor preguntarnos ¿qué deseo que pase? Que nos conecta con un fututo generativo, con nuestros desafíos, sueños, y nos invita a diseñar lo que queremos crear para nosotros.
- Preguntas confrontadoras. Esto es, preguntas que nos inviten a ir más allá de lo que hasta la fecha nos hemos permitido, a explorar la intención positiva de nuestra situación actual, qué logramos haciendo, lo hacemos, pensando como pensamos o sintiéndonos como nos sentimos. Que nos permitan tomar conciencia de las consecuencias que esto tiene para nosotros, o de qué queremos hacer al respecto.
- Preguntas del tipo ¿qué beneficio me aporta esto? ¿Cuál es la intención positiva? ¿A qué me acerca? ¿De qué me aleja? ¿Qué voy a hacer diferente a partir de ahora?, etc.
- Preguntas generadoras de compromiso o acción. Es distinto preguntarte ¿qué me gustaría hacer al respecto? Esta pregunta nos deja en el mundo de los sueños, sin embargo, preguntarme ¿qué voy a hacer al respecto? Nos invita a ponernos al frente de nuestros desafíos comprometiéndonos con nosotros mismos.
¡Espero que te apoye a crear una vida maravillosa!
Agustín Marcial Toro
El autor es psicólogo y Coach de vida, certificado por la internationotal Asociation o Coaching y la World Coaching Corp.