En el marco de la 1.ª. Feria Dominicana del Libro Cooperativista, la Directora del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, Ángela Hernández, recomendó que las cooperativas deben crear en sus comunidades pequeñas bibliotecas libres donde las personas puedan leer e intercambiar libros sin costo alguno.

La Funcionaria del Ministerio de Cultura expuso este viernes 24 de marzo del 2023, en la sala Max Henríquez Ureña, como conferencista invitada con el tema: “Pasión por la lectura”.
Hernández, Poeta y oradora, es la figura más influyente y prominente de las letras, entre las presentadas en la feria. Hernández ganó del Premio Nacional de Literatura, en el año 2016.
La poeta presentó varios modelos implementados en diferentes formas y lugares, desde parques públicos, jardines, escuelas, patios y hasta sobre bicicletas, también hizo saber lo barato y fácil que resulta hacer una pequeña biblioteca libre.
“En internet hay muchos ejemplos de como hacer una pequeña biblioteca, además usted puede contratar a un ebanista y darle las especificaciones para que se las realice. Las cooperativas que decidan emprender este tipo de proyecto podrán contar con nosotros en el Ministerio”, Indicó la conferencista.
¿Qué son las pequeñas bibliotecas libres?

Es un sitio donde los vecinos comparten su literatura y cuentos favoritos, la gente toma un libro, devuelven un libro. Se trata de una forma muy básica, que consiste en instalar una pequeña biblioteca libre a modo de una caja llena de libros en el que cualquiera puede pasar por allí y recoger un libro (o dos) y traer de vuelta otro libro para compartir.
Ángela Hernández, por otro lado, dio a conocer sus experiencias con la lectura, de como inició a leer poemas con la Biblia y dejó establecido que sin lectura no puede haber educación de calidad, por lo que invitó al público a apasionarse por la lectura para que encuentren en ella diversión y mucho conocimiento.
La feria del libro, de dedicada a la Cooperativa Manoguayabo y al escritor Bernardino Ortiz Vargas, se está realizando del 22 al 25 de marzo, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde las actividades comienzan las 9:00 am hasta las 8:00 pm, el programa cuenta con conferencias, paneles, presentaciones artísticas, puestas en circulación y presentaciones de libros, entre otras actividades.